miércoles, 7 de agosto de 2013

Ciclo "Música Latinoamericana" - Los Pepapípedos + Bruca Maniguá



VIERNES 9 DE AGOSTO - 21HS PUNTUAL
   

Espacio Cultural Julián Centeya

Av. San Juan 3255 - Boedo 


LOS PEPAPIPEDOS + BRUCA MANIGUÁ

LOS PEPAPÍPEDOS
Un grupo de actores despliega un show musical / teatral, envueltos en trajes y maquillajes estrafalarios. Su estética bordea estilos como el kitsh y el glamour en clave paródica a través de la saturación y la extravagancia. La comicidad como máscara de cuerpos atravesados por la tristeza que le sigue a una noche de ronda. Su repertorio propone una mixtura de canciones populares de distintos géneros que se combinan de forma original y sorpresiva. Una bomba explosiva de purpurina y sensualidad al compás del galopar frenético de miles de caballos fluorescentes.


Integrantes
Ulises Castañeda: Guitarra
Luciana Azuaga: Cuatro Venezolano, Percusión y Voz
Lisandro Outeda: Bombo Legüero y Voz
Paola Traczuk: Voz y maracas
Celeste Aued: Voz y pandereta.

Link a video:
http://www.youtube.com/watch?v=zl-RswJpagM

Bruca Maniguá nace de la inquietud de explorar la música tradicional cubana. Bruca es el monte y maniguá es la selva. Utilizando la instrumentación típica, desde el tres y el bongó, ambos autóctonos de la isla, hasta las maracas, el contrabajo, la guitarra y la flauta. Su repertorio abarca en su mayoría la interpretación del son, uno de los géneros mas populares de cuba. 

Integrantes 
Patricio Giordano: Tres
Federico Brandalisio: Bongo, Campana y Coros
Lautaro Furman: Guitarra, Flauta Traversa y Voz líder
Matias Lourenco: Contrabajo y Coros
Martín Algieri: Maracas

Link a video: 
http://www.youtube.com/watch?v=U70orLpvWf0&feature=em-upload_owner

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

martes, 6 de agosto de 2013

A Cambio de Cepas


VIERNES 23  DE AGOSTO - 21HS - PUNTUAL


A CAMBIO DE CEPAS, Sigue Presentando  "Oración Del Diablito" Disco cual fuera postulado para los premios Carlos Gardel 2010 y también adelantará temas de un próximo trabajo en el cual ritmos que abarcan desde el Río Bravo para abajo
A Cambio de Cepas, propone un viaje imaginario por las sonoridades de la América profunda.
Un vuelo plagado de poesías, historias y palabras hechas canción tanto desde letras de su autoría, con un estilo exquisitamente personal, como también con influencia de los retumbos de los sonidos de los pueblos originarios, contando de ellos sus alegrías, sus vivencias y también sus sufrimientos
Con una estética bien cuidada y siempre con la traza de la música de raíz folklórica - interpreta también aquellas piezas de autores que los movilizan con sus armonías, canto, paisajes y la vivencia de los pueblos

Integrantes
Eduardo Argüello: Voz Principal  y Percusión
Patricio Sogio: Charango, Guitarra, Mandolina, Walaycho y Tiple
Ignacio Pucci: Percusión, Guitarra, Quenas, sikus y Tiple
Sebastian Pagnotta: Quenas, Sikus, Zamponias, Coros, Quenacho y Guitarra
Ariel Varone: Guitarra, Voz, Cuatro Venezolano y Coros
Iván Quastler: Percusión

www.acambiodecepas.com.ar
Seguinos en Facebook,Twiteer y Youtube

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

Desiderata


VIERNES 16 DE AGOSTO - 21HS - PUNTUAL

DESIDERATA
Sonidos impregnados de diversos paisajes, que dibujan texturas y se materializan en canciones.
Eso es lo que ofrece Desiderata Música con su 'música naranja'. Pero que no te engañe la definición de su estilo: el espectro que abarca esta banda con sus composiciones es todo un abanico de colores.
Sentite invitado a compartir su música, el deseo hecho canción.

Integrantes
Nadia Guastini: Acordeón a piano
Darío Nappe: Bajo, Guitarra, Teclado y Coros
Pudin Santellán: Voz, Charango, Guitarra y Flauta
Alejandro Wainstein: Percusión y Batería
Adrián Yannattone: Voz, Guitarra y Bajo 
Edgardo Záccaro: Trombón y Accesorios

http://soundcloud.com/desiderata_musica
www.myspace.com/desideratamusica
https://www.facebook.com/desiderata.musica?ref=ts&fref=ts

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.

Correntada + La Inversa




VIERNES  30  DE AGOSTO -  21HS -  PUNTUAL

CORRENTADA + LA INVERSA
Correntada se formó en el año 2005 en la ciudad de Buenos Aires, y desde ese momento viene recorriendo caminos como parte de una profunda búsqueda de su identidad musical y personal, en permanente transformación y crecimiento. Habiendo encontrado en los estilos folklóricos propios del interior del país su gusto y sentido, ha intentado forjar a través de estos elementos una visión propia, mixturada y controvertida del sentir urbano…
Su repertorio discurre entre temas propios de la banda y clásicos del folklore argentino. 
Han editado 2 discos: FESTEJO (2008) y PAISAJE ADENTRO (2011). Actualmente se encuentran trabajando en el 3er material.

Integrantes: 
Nicolás Volkind: bombo, batería, quena y voz 
Verónica Marjbein: violín, acordeón y voz
Pablo Cesario: guitarras y voz
Alejandro Volkind: bajo

Desde su formación se han presentado en diversos espacios culturales de la Ciudad de 
Buenos Aires y del interior del país: Teatro Alvear, Casa del Bicentenario, Teatro Sha (como ganadores del concurso “de lo nuevo lo mejor”); Centro Cultural Adán Buenosayres, Centro Cultural del Sur, Espacio Cultural Julián Centeya, Espacio Carlos Gardel, Fiestas Clandestinas (junto a Arbolito y a Raly Barrionuevo)

Feria de Mataderos, Auditorio de Radio Nacional Folklórica y diversas peñas de la ciudad: La Resentida, Peña de la Ribera, La Baguala, El Empujón del Diablo, La Peña del Colorado entre otras. En el interior del país: “Festival provincial de folklore” de Choele Choel, Río Negro; Festival cultural de la ciudad de las Flores; “Festival del Pan Casero” en los Sazos, Tucumán; En Santiago del Estero, en el escenario principal de la “Fiesta de la Abuela”  (La Banda) y en el tradicional “Patio del Indio Froilán” (Huaico Hondo); Casa Ñanta (Cafayate-Salta); en Cosquín, en las peñas “La fisura contracultural”, “La Salamanca” y “El castillo”; otras presentaciones en Córdoba, en la peña “Q´Sulky” de Icho Cruz y “Villa Mica” en Río Ceballos; “El Aserradero” en Rosario. En el exterior: en la “Casa de la cultura” de Caldas (Medellín, Colombia) y el auditorio Raúl Carmona (Barquisimeto, Venezuela); entre otras. 


LA INVERSA busca un repertorio sin encasillamientos estilísticos. Propone temas tradicionales y propios, interpretados de una manera diferente, conjugando el lenguaje personal de cada uno al servicio de la obra musical.
Este proyecto nace en la EMPA (Escuela de Música Popular de Avellaneda), allá por los comienzos del 2012. Sus primeros pasos fue la experimentación sobre pequeños arreglos que fueron armando en grupo, lo cual llevó a la grabación de un demo de dos temas en vivo. Ya para abril de ese año se sumó el actual baterista Nicolás Crocci, y más tarde, para fines de ese año se cerró la formación del grupo con la integración de Santiago, el percusionista. Su primera presentación fue para esas fechas en NEMPLA (Escuela de Música) bajo el nombre de "Encuentro de Música Argentina". En el 2013 se decide llamar a esta propuesta "LA INVERSA".

Integrantes
Agustina Gómez: Voz, Charango, Ronroco, Acordeón, Clarinete.
Federico Vázquez: Voz, Charango, Ronroco.
Iván Katzman : Voz, Flauta Traversa, Piccolo, Saxo soprano.
Marcos Tejada: Guitarras
Luis Accardi: Bajo eléctrico
Santiago Manoukian: Percusión
Nicolás Croci: Bateria


ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. A LA GORRA. RETIRE SU ENTRADA CON UNA HORA DE ANTICIPACIÓN.