viernes, 15 de mayo de 2015

Ciclo Otoño Teatral

Espacio Cultural Resurgimiento
  Artigas 2262 - Paternal

DOMINGO 24 Y 31 DE MAYO- 16:00HS 

Dos hermanas se embarcan en un largo viaje a un lugar lejano y desconocido con un solo objetivo: hacer florecer un jardín. Nina y Gloria son expertas en arreglar jardines, hace tiempo planean un recorrido mundial para llegar a los lugares más ocultos del planeta y ahí desplegar sus conocimientos, así es que con todo a cuestas y bajo los consejos del abuelo Coco, llegarán a su primer destino, “El gran Desierto del Monte”.
Pero las cosas no saldrán como se imaginan, un pequeño imprevisto cambiará sus planes, entonces no tendrán otra opción que esperar, esperar que llegue la lluvia, sin ella el trabajo no podrá avanzar. Durante la espera y sin nada más que hacer desplegarán su imaginación dándole lugar a la fantasía, donde todo será posible, hasta llegar volando a las nubes…

¿Lloverá
Dramaturgia: Victoria Baldomir, Lucia Loydi
Actúan: Victoria Baldomir, Lucia Loydi
Escenografía: Constanza Gabella
Música original: Luciano Molina
Fotografía: Yago Loydi Maffei
Asistencia general: Stella Birchmeyer
Dirección en animación: Wanda Siri
Dirección: Gabriel Paez

A LA GORRA. LAS ENTRADAS SE RETIRAN UNA HORA ANTES DE LA FUNCIÓN

Ciclo Otoño Tetral

Espacio Cultural Resurgimiento
  Artigas 2262 - Paternal


SÁBADO 23 - 20:00HS Y 24 DE MAYO - 19:30HS

"Mi querida"
Amor?...miedo a la soledad?...dependencia?.... Quizás una inevitable cualidad del amor…a la que nadie puede escapar.
Cada uno podrá  interpretarlo y comprenderlo desde su propia perspectiva y experiencia .
Con toques de humor ,ternura y cierta melancolía Griselda Gambaro escribe este monólogo interpretado en esta ocasión por Elvira Vicario,basado en un cuento de Anton Chejov llamado “ Dushechka” cuya traduccioon es “ Almita”.

A LA GORRA. LAS ENTRADAS SE RETIRAN UNA HORA ANTES DE LA FUNCIÓN

Ciclo Otoño Teatral

Espacio Cultural Resurgimiento
  Artigas 2262 - Paternal


VIERNES 22 DE MAYO - 20:30HS 

“Una lección tanguera" transcurre en un conventillo de la Boca, en un tiempo con reminiscencias de la segunda mitad del siglo pasado. Arsenio Virola es un bailarín de tango. El otro, el Nene Camiseta, tiene otras aspiraciones. Estamos frente a alguien que quiere imponer una disciplina, bailar el tango, frente otro que se resiste a ello, que tiene otros objetivos. Pero esto que pasa tiene una singularidad: no hay texto. No hay palabras y cada una de sus escenas se convierten en una metáfora acerca del eterno tema del poder.
De: Jesús Berenguer
Actúan: Jesús Berenguer, Roberto Franco
Dirección: Roberto Franco

A LA GORRA. LAS ENTRADAS SE RETIRAN UNA HORA ANTES DE LA FUNCIÓN

Ciclo Otoño Teatral

Espacio Cultural Resurgimiento
  Artigas 2262 - Paternal


17 DE MAYO - 16:00HS  

"Pedro y el Lobo...y la Abuela también!"
De y por: Compañía “Chusko Titeres” de Leandro Stazi.
AdaptaciÓn libre de la fabula “Pedro y el lobo” en clave de humor, para todas las edades. 
“En esta fábula Pedro, un niño muy travieso que no para de mentirle a su abuela, se encontrará con una lección que le cambiará la vida para siempre.
La Fábula hace hincapié en la importancia de no mentir y respetar a los mayores. Siempre abordado desde el Humor”

A LA GORRA. LAS ENTRADAS SE RETIRAN UNA HORA ANTES DE LA FUNCIÓN

Ciclo Otoño Teatral

Espacio Cultural Resurgimiento
  Artigas 2262 - Paternal


SÁBADO 16 DE MAYO -  20:00HS  


"El Moreira" por el grupo de Teatro Comunitario "El Épico de Floresta"


Está basada en la obra ‘Juan Moreira Supershow’ de Pedro Orgambide y desnuda como la maquinaria ideológica y los aceitados engranajes de la justicia y el poder político marcan el destino de los criollos y paisanos que habitan los campos de nuestra Nación.

A LA GORRA.LAS ENTRADAS SE RETIRAN UNA HORA ANTES DE LA FUNCIÓN  

Ciclo Otoño Teatral

Espacio Cultural Resurgimiento

  Artigas 2262 - Paternal


DOMINGO 10 DE MAYO - 16:00HS 

Ya acostumbrados a una que otra crecida del río los alumnos de Villa Algarrobos, un pueblo del litoral del Paraná, asisten a clase sin demasiada preocupación. Pero algo distinto pasa esta vez. El río sigue creciendo, la lluvia amenaza y los bosques que antes los protegían han sido cortados.
El pueblo se pone en movimiento para defenderse de la inundación y de la insistencia del infame Panzagrán (dueño de la monopólica maderera que quiere apoderarse del terreno). Entre vecinos desconcertados, otros visitantes inesperados harán su aparición: el mítico Pombero con sus plumas mojadas y la bella Luz Mala con su brillo humedecido, llegarán en son de paz para colaborar. Pero ¿Cómo? ¿Con qué? ¿Quién tiene la solución? ¿Ellos? ¿Algún ministerio de...
    

Autoría: Miguel Kot
Actúan:Rosario Albornoz, Lucila Kairuz, Ariel Nesterczuk
Diseño de vestuario: Ariel Nesterczuk, Francisco Ramirez
Diseño de títeres: Ariel Nesterczuk, Francisco Ramirez
Música original: Edu Schmidt
Producción ejecutiva: Tatiana Santana
Dirección:Francisco Ramirez

A LA GORRA. LAS ENTRADAS SE RETIRAN UNA HORA ANTES DE LA FUNCIÓN


Ciclo Otoño Teatral

Espacio Cultural Resurgimiento
  Artigas 2262 - Paternal

MAYO

SÁBADO 9 - 20:00HS
"ACTO ESCOLAR"*El presente texto teatral fue escrito por los autores a partir de un proceso de investigación-creación que tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires entre junio y octubre de 2006; de este proceso destaca una fase de improvisaciones pautadas con los actores María Rosa Frega, Ariel Osiris Ramírez y Cristian Palacios que tuvo lugar en la misma ciudad entre los meses de agosto y septiembre.

Actuación: Dante Iemma, Ariel Osiris, Paola Triñanes
Dramaturgia y dirección: Eva Egido Leiva y Rubén Vejabalbán*
Asistencia general: Andrea Giglio
Espacio sonoro, iluminación: Rubén Vejabalbán
Escenografía y vestuario: Acciones Imaginarias
Realización de escenografía: Marcelo Cayolo
Fotografía: Claudio Lanza
Diseño gráfico y página Web: Jenaro Percal
Orientación educativa: Josefina Arrúe
Producción: Acciones Imaginarias (España)

Web: www.accionesimaginarias.com


Ciclo Otoño Teatral

Espacio Cultural Resurgimiento

  Artigas 2262 - Paternal


MAYO


DOMINGO 3 - 16:00HS 

"Mate dulce" teatro y titeres Niños

El gaucho Abelardo vive feliz en el campo con su mujer y su caballo. Por accidente bebe un mate dulce y se ve envuelto en un sueño de aventuras y tempestuosas confusiones que lo alejan de su vida cotidiana. Nuestro gaucho realizará todo lo que esté a su alcance para volver a encontrarse con los suyos, despertarse del sueño y retomar su vida normal y feliz.
Feria del Libro Infantil y Juvenil de BA - CABA
Premios: 
- Premio ATINA “Música original”
- La realización de los títeres recibió el Premio Teatros del Mundo 2003 otorgado por la UBA y el CC Rojas cuando formaba parte de la obra “Martín le yerró fiero”

Intérpretes: Leonardo Volpedo y Alejandro Szardurski
Diseño de luces: Adrián Murga
Música original: Leonardo Volpedo y Adrián Murga
Realización de títeres y escenografía: Cuerda Floja Teatro y El Mosquito
Dramaturgia: Leonardo Volpedo
Dirección: Leonardo Volpedo y Diego Ercolini


miércoles, 13 de mayo de 2015

Ciclo Otoño Teatral

Espacio Cultural Julián Centeya 
Av San Juan 3255 - Boedo


VIERNES 15 DE MAYO - 21:00HS

"Mi querida"
Amor?...miedo a la soledad?...dependencia?.... Quizás una inevitable cualidad del amor…a la que nadie puede escapar.
Cada uno podrá  interpretarlo y comprenderlo desde su propia perspectiva y experiencia .
Con toques de humor ,ternura y cierta melancolía Griselda Gambaro escribe este monólogo interpretado en esta ocasión por Elvira Vicario,basado en un cuento de Anton Chejov llamado “ Dushechka” cuya traduccioon es “ Almita”.

A LA GORRA. LAS ENTRADAS SE RETIRAN UNA HORA ANTES DE LA FUNCIÓN

sábado, 2 de mayo de 2015

Ciclo Otoño Teatral

Espacio Cultural Marcó del Pont Artigas 202. Flores

MAYO



SÁBADO 2 - 16:30HS


“Los Títeres del patio Andaluz” Títeres y teatro. Niños.

El Pequeño Teatro Flamenco es una caja viajera que viene, cual valija, navegando en un barco, en busca de la tierra prometida. En esta ocasión desembarcó en nuestras tierras para invitarnos a ser parte de este viaje, trayendo consigo a grande artistas del flamenco: Los títeres del Patio Andaluz.  La presentadora y asistente de esta compañía será a su vez el maestro de ceremonia que guiará el recorrido en donde estas distinguidas figuras del baile compartirán su arte andaluz y sureño al compás de las palmas, la música y la poesía.
Espectáculo de títeres, humor y flamenco para toda la familia. Un proyecto escénico unipersonal que nace de la técnica del baile flamenco y se desarrolla en un lenguaje personal y profundo en el que se entrecruzan diversas disciplinas escénicas.
Idea original e interpretación: María Ayelén Allende
Dirección: Maximiliano Trento.
  

---------------------------------



SÁBADO 2 y 23 - 19:00HS

"El Príncipe Azul" - Adultos  
Príncipe Azul de Eugenio Griffero es una obra de sorprendente actualidad que se refiere a los fracasos en los que incurrimos los seres humanos cuando no nos atenemos a los designios que nuestros deseos, ambiciones, sentimientos fundamentales como el amor, etc. alientan nuestras vidas.                     Príncipe Azul esta muy ligada a todos nosotros, especialmente cuando somos capaces de albergar maravillosos proyectos de vida y compelidos por prejuicios o condicionamientos sociales los alejamos para siempre de nosotros mismos. Obviamente, constituimos la vieja raza de los sub-héroes, cuyo obstáculo principal es no ser fieles a los sueños o ambiciones forjadas en nuestros proyectos. Vieja raza que desde no hace mucho tiempo, emerge como protagonista en los escenarios del mundo en cabal representación de lo que somos sin falsas apreciaciones, romanticismos o fallidas esperanzas.                                                                 Príncipe Azul es la historia de dos hombres que sellaron una promesa de amor para reunirse cincuenta años después. Un pacto que los marcó para siempre, y al que por circunstancias ajenas a ellos, debieron apelar. Griffero analiza que clase de vida les deparó a estos dos hombres, cincuenta años de ausencias, recuerdos y vida frustrada. Hoy, cumplido el plazo, se encuentran ambos. Una buena enseñanza para incitarnos a aferrarnos con total firmeza a nuestros más preciados sueños, proyectos o delirios.
Libro: Eugenio Griffero. Adaptación: Gisella Sirera.

---------------------------------


SÁBADO 16 - 16:30HS

“Hansel y Gretel" Niños 

Hansel y Gretel eran los hijos de un pobre leñador. Eran una familia tan pobre que una noche la madrastra convence al padre de abandonar a los niños en el bosque, dado que ya no tenían con qué alimentarlos. Hansel oyó esto, por lo que salió de su casa a buscar piedras, con las cuales marcó un camino al día siguiente cuando se dirigían al bosque. Por la mañana llegaron a su casa. Su madrastra, sorprendida por el hecho decide que la próxima vez llevarán a los niños aún más adentro en el bosque. En la mañana que fueron al bosque, Hansel marcó un camino tirando migas del pedazo de pan que su madrastra le había dado, solo que esta vez cuando salió la Luna no pudieron volver porque los pájaros se habían comido el pan. Después de dos días perdidos en el bosque, cuando ya no sabían más que hacer, los niños se detienen a escuchar el canto de un pájaro blanco al cual luego siguen hasta llegar a una casita hecha de pan de jengibre, pastel y azúcar moreno. Hansel y Gretel empezaron a comer, pero lo que no sabían era que esta casita era la trampa de una vieja bruja para encerrarlos y luego comérselos. Un día, la bruja decide comerse a Hansel y manda a Gretel a comprobar que el horno estuviese listo para cocinar. La niña se da cuenta de la trampa y logra que la bruja se meta en el horno. Al instante, Gretel empuja a la bruja y cierra el horno, los niños toman de la casa perlas y piedras preciosas y parten a reencontrarse con su padre. Su vida de miseria por fin había terminado, desde ese día la familia no sufrió más hambre y todos vivieron juntos y felices para siempre.

-----------------------------------------


SÁBADO 16 - 19:00HS

“Buenos Aires de Ayer y de Hoy” Adultos  

Un recorrido poético y musical que nos cuenta los hechos mas importantes desde 1800 a nuestros días ,con poemas de Oliverio Girondo Alfonsina, Borges Evaristo Carriego con tangos bailados y cantados y los personajes típicos de los conventillos de la época.
De: Orlando Junco

     -----------------------------------


DOMINGO 17 - 15:00HS 
“Las aventuras de Pinocho y sus amigos” Niños 

Un viejo juguetero chino, solo y triste desea que sus muñecos cobren vida, su deseo se hace realidad, pero nada es tan fácil y los traviesos muñecos gigantes traerán mas de un dolor de cabeza al juguetero (espectáculo infantil con participación de los chicos)
De: Orlando Junco

----------------------------------------

        
   VIERNES 22 - 20:30HS

“El Fantasma de Canterville” Adultos 

Una familia de americanos compuesta por el señor (ministro de América) y la señora Otis, su hijo mayor Washington, Virginia de 15 años y dos gemelos se trasladan a pasar el verano a Inglaterra, después de haber comprado Canterville Chase, pese a las advertencias de todo el mundo incluida la del propio Lord Canterville de que se trataba de una propiedad embrujada. Un fantasma habitaba la casa desde hacía 300 años, se trataba del alma culpable de Sir Simón de Canterville. Vagaba por la casa tras desaparecer en circunstancias misteriosas, en cuyo sitio aparecía una y otra vez una curiosa mancha de sangre. Pero los Otis una familia moderna republicana, no hará caso a esas historias. Sin embargo, nada más llegar a la casa, Mis Otis descubrirá con desagrado la supuesta mancha de sangre, que manda inmediatamente limpiar (pese a ello la mancha aparecerá repetidamente cada mañana) y esa misma noche, el fantasma hace su aparición, despertando con el chirriar de sus cadenas a sir Otis, que él ofrece una botellita de ensagrador, y a los gemelos que le lanzan una almohada. La impasividad y el descaro de los Otis le indigna y se siente obligado a huir. Lleno de ira prepara su venganza, pero sus continuos planes fracasan ante la sangre fría de mis Otis, el ingenio de Washington. El fantasma burlado y sin fuerzas encontrará el apoyo de la dulce Virginia. La niña le ayudará a encontrar el descanso profundo, le acompañará al “jardín de la muerte”, llorando y rezando junto a él. Así logra que su alma sea perdonada y pueda descansar en paz para siempre, al igual que la casa que queda tranquila y libre de fantasmas.

-----------------------------


SÁBADO 30 - 19:00HS
¿como dijo…Roberto Arlt? Adultos 

“Cómo dijo…Roberto Arlt?” de Elba Degrossi es una obra teatral concebida a  partir de las “
Aguafuertes Porteñas” y las “ Aguafuertes Cultura y Política”del mencionado autor.
En ella se da forma teatral a los personajes que Arlt menciona en sus 
Aguafuertes (originalmente escritos para el diario Critica y El Mundo) junto a  
otros personajes de ficción  creados por la autora.
La idea del espectáculo parte de una de las Aguafuertes, la titulada  “Silla en la vereda”.
Los vecinos de un barrio de Buenos Aires de la época (1930-35) se instalan con su “silla en la vereda ” (título de una de las Aguafuertes) y desde allí viven sus temas cotidianos a través de los chismes.
Cualquier acontecimiento verdadero o fantaseado les sirve de pretexto para chismear acerca de los otros vecinos.
Los puentes entre las escenas están protagonizados por estos vecinos y vecinas.

A LA GORRA. LAS ENTRADAS SE RETIRAN UNA HORA ANTES DE LA FUNCIÓN

----------------------------------